La Conferencia Episcopal de Chile sigue consolidándose como una de las Conferencias Episcopales a nivel mundial que más ha trabajado por adaptarse a la Era Digital de la Iglesia. Conscientes de la importancia que tiene la digitalización para la Iglesia hoy en día, cada vez son más las Diócesis del país que han decidido digitalizarse de la mano de Ecclesiared con el firme compromiso de ayudar a sus parroquias a proteger y custodiar la información de sus archivos parroquiales así como también a dar un mejor servicio a sus fieles.

Precisamente por ello, la 132ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile celebrada en Lo Vasquez (Santiago, Chile), quiso contar con la presencia del Country Manager de Ecclesiared, Marco Antonio Mora Jara para analizar y hablar del gran trabajo que se está llevando en la mayoría de las Diócesis del país con el software.

Mora detalló cómo los procesos de digitalización están transformando el trabajo cotidiano en la Iglesia, destacando especialmente los avances logrados gracias a Ecclesiared en áreas como la administración sacramental, la preservación de archivos históricos, la comunicación interna y la gestión económica.

“Queremos poner la tecnología al servicio de la Iglesia, con herramientas seguras, ordenadas y accesibles que resguarden y valoren su historia”, señaló Mora ante todos los obispos del país.

Asimismo, subrayó la positiva experiencia que los Obispados y las parroquias del país están teniendo tras digitalizarse con la plataforma. De hecho, tal y como reconoció «Diócesis como la de Villarrica, la Arquidiócesis de Puerto Montt, lea Diócesis de Villarrica, de Calama, de San Bernardo, de Linares, de Santa María de los Ángeles, de Punta Arenas o la Prelatura de Illapel, entre otras, ya se han digitalizado con Ecclesiared y estamos ya en contacto con el resto de Diócesis del país para acompañar a más obispados y parroquias en este proceso”, añadió.

Chile, un referente en modernización eclesial

La presencia de Ecclesiared en la Asamblea Plenaria refuerza la apuesta del Episcopado chileno por la actualización tecnológica como herramienta para fortalecer su labor pastoral pudiendo así dar un mejor servicio a todos los fieles del país. Este impulso ha permitido que la Iglesia de Chile se posicione como un modelo internacional en materia de digitalización, transparencia y eficiencia administrativa dentro del ámbito eclesial.

Por Claudio